Citar:
pregunto yo ... porque en la mayoria (por no decir en todos) los casos siempre se habla y se empeña tiempo, trabajos, elementos y modificaciones para literalmente intentar mutarle el concepto y caracteristicas naturales con las que fue creado y diseñado ...
Esto es algo que ya he escuchado antes, si el del Torino es un motor mas de torque que de vueltas ¿para que aumentar el régimen?
Bueno, empezando por el principio el Tornado fué diseñado para usarse en un camión, a pesar de aplicarse algunos sistemas (por ejemplo en la distribución) que pueden considerarse mas modernos y refinados que los de sus rivales generacionales, esto se hizo en busca de robustéz y simplicidad, nunca en busca de performance.
Partiendo de esta base ya desde su génesis en Argentina fué adaptado para un uso diferente al uso para el que fué diseñado y al llevarlo a la competición ya directamente nos vamos al extremo totalmente opuesto.
Pero esto es lo que hay, si vemos los diseños americanos de la época no son una maravilla ni mucho menos y se llevan a la competición porque es con eso con lo que se cuenta, si me dieran a elegir prepararía un BMW M3 en lugar de una Chevy para TC, no se si se entiendo lo que quiero explicar, estos motores y sus caracteríasticas no se eligieron porque sean los mas aptos sino porque era lo que había en la vida de los argentinos, nada más.
¿Por que se intenta aumentar el régimen en un motor de las características del Torino? Es muy simple, a mas régimen hay mas HP y eso es lo que se busca en competición, en ese sentido como decía al principio se fuerza su diseño al máximo y tanto Tornado como Torino son motores tan nobles que desde estandard hasta standard mejorado están a la par de motores de carrera corta en lo que hace a régimen máximo porque ni Ford ni Chevrolet ni Dodge tiran mas vueltas en esas condiciones y a las mismas vueltas una palanca de 111 mm hace una gran diferencia a su favor. Cuando se comienza a poner fierros en serio la cosa ya cambia y ahí si que preparar un Torino no es moco e`pavo.