|
Capaz que no entendieron bien lo que escribí. Estuve revisándolo, por las dudas, pero no. Está bien. Pero, como para aclararlo. El auto, de donde salió esa tapa, esta abandonado en Villa Pueyrredón. Totalmente podrido, hasta con agua en el cárter, y en la caja de cambios. Pero, el motor estaba armado. El dueño anterior, en su rep..... vida, le puso agua destilada al motor. Iba agua de la canilla, y a otra cosa. Ahora bien. Ese auto, estuvo en funcionamiento, hasta, aproximadamente 1995/96. Ahí, quedó parado, y no se lo usó más. Cuando lo compré, tenía clavado el motor. Voy a que esa tapa de un motor, abandonado, no puede tener menos óxido, que una que TIENE que haber pasado por la rectificadora. El mecánico, debió en todo caso, reclamarle a la misma, al verla así. No puede ser, que la ponga de una. Además, comparen los planos de ambas. No se fijen en los conductos, porque es otro tema. Pero, cuando se arma un motor, reacondicioando a nuevo, todos esos detalles, deben ser tenidos muy en cuenta. Nunca, se va a poder sacar todo el óxido que hay en las cámaras de agua, por supuesto, menos en motores de 30 o más años, pero no puede ser, que se lo vea tan groseramente. Por otra parte, si guardamos una tapa de cilindros, en el lugar adecuado, envuelta, creo que hasta se le pasa aceite o WD 40, no recuerdo bien, NO SE OXIDA, por más que sea de fierro, y no de aluminio. Bánquenme unos días, y le saco a la mía, que está terminada hace meses, y está perfecta. Esto que postea "Billy", creo que no resiste el más mínimo análisis. Esa, parece una tapa de alguien, que con pocos o escasos recursos, le hace un "cambio de aros", a su motor, en la calle, y a la intemperie. Ni más ni menos. Saludos.
_________________ 
"Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio".
|