ToroSite

Unico MegaPortal de Torinos de la red!!
Fecha actual Dom Nov 16, 2025 4:42 am

Todos los horarios son UTC-03:00




Nuevo tema  Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 10 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Sab Jul 16, 2005 10:27 am 
Desconectado
Torero - Nitrometano
Torero - Nitrometano
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ago 24, 2004 2:58 pm
Mensajes: 1821
Ubicación: En el comienzo del fin.
PUSE EL TEMA ACA DESPUES PASENLO A PILOTOS, DEJENLO UNOS DIAS EN TEMA LIBRE.


Mañana se cumplen 10 años de la muerte de Fangio, levante esta nota, es muy larga pero creo que vale la pena....

1911: NACE EL CHUECO
Juan Manuel Fangio, hijo de Loreto Fangio y Herminia Deramo, inmigrantes italianos, nace el 24 de junio de 1911. Tuvo cinco hermanos: José, Herminia, Carmen, Celia y Rubén, el popular Toto.

1929: SUBE A UN AUTO
Debuta como acompañante de Manuel Ayerza, un cliente del taller de Miguel Viggiano. Lo hace con un Chevrolet 1928 en una carrera zonal desde Coronel Vidal hasta General Guido. Llegan 2ø.

1936: TOMA EL VOLANTE
La primera como piloto, con el seudónimo de "Rivadavia", en una carrera en Benito Juárez con un Ford A 29. La familia no sabía nada. Lo acompaña Gilberto Bianculli. Iba 3ø cuando se cortó una biela.

1938: DEBUT EN EL TC
Arranca en el circuito de Necochea con un Ford V8 motor 1938, montado sobre un chasis 1934. Es tercero
en la 2 serie tras marcar el quinto tiempo en clasificación. En la final, termina séptimo.

1940-41: REY DE RUTAS
Vence en el Gran Premio del Norte (Buenos Aires-Lima). Se clasifica Campeón de TC (primero para Chevrolet). Un año después gana en Brasil y las Mil Millas Argentinas. Se consagra por segunda vez.

1948: EL ACCIDENTE
El 29 de octubre corre el Gran Premio de América del Sur entre Buenos Aires y Caracas. Allí vuelca en la 7 etapa en Huanchaco, al norte de Lima. En el accidente muere su acompañante Daniel Urrutia.

1949: LLEGA A EUROPA
Viaja a Italia y se instala en Galliate (Milán). Corre diez y vence en seis: San Remo, Pau, Albi y Perpignan con Maserati. Marsella con Simca y Monza con Ferrari. Esos autos darían forma a la F-1.

1950: LARGA LA F-1
Debuta en Alfa Romeo junto con Farina y Fagioli. En Mónaco logra su primer triunfo. También gana en Spa y en Reims. Es subcampeón. Vence en Ginebra y en Pescara, fuera del Mundial.

1951: EL PRIMER TITULO
Corre otra vez con Alfa Romeo. Vence en el GP de Suiza (Berna), en Europa (Reims), y en España (Barcelona), donde se consagra campeón. Gana también en Bari (Italia).

1952: SE PEGA EN MONZA
Tras manejar en Irlanda un día antes, sufre un grave accidente en Monza (Italia) con una Maserati en la curva de Lesmo. Permanece internado cuatro meses. Ese año corre con BRM en Albi.

1954: LA 2 CORONA
Suma dos carreras con Maserati (Argentina y Bélgica). Luego firma con Mercedes Benz y vence en Reims, Nürburgring, Berna y Monza. Logra su segundo título y recibe el Olimpia de Oro.

1955: LLEGA EL TERCERO
Con Mercedes Benz y con Stirling Moss de compañero, logra vencer en Argentina, Bélgica, Holanda e Italia. Gana la tercera corona. Ese año ganó carreras en Buenos Aires y Nürburgring, entre otras.

1956: SUBE AL FERRARI
Firma para Ferrari. Sus triunfos fueron en el GP de Argentina, Inglaterra y Alemania. Festeja su cuarta corona. Lo hace en la última carrera en Monza, Italia, donde arriba segundo con el auto de Peter Collins.

1957: EL ULTIMO TITULO
Arregla con Maserati y gana 4 carreras: Argentina, Mónaco, Francia y Alemania, donde vence al equipo Ferrari con Collins y Hawthorn. Logra su quinto título. En Alemania, lo nombran huésped de honor.

1958: EL RETIRO
Se retira en Reims, Francia, justo con Maserati, con el que debutó 10 años antes. Ese año fue secuestrado en Cuba y no pudo correr en Estados Unidos, aunque sí en la Copa Dos Mundos, en Monza, Italia.

1969: RODEO DE TOROS
Fue el autor del proyecto y encabezó la Misión Argentina en las 84 Horas de Nürburgring. Allí, los Torino cumplieron una gran labor. Sufre un infarto y tarda varios meses en recuperarse.

1982: EMPEORA SU SALUD
Es sometido a una intervención quirúrgica del corazón en la que le realizan cinco by-pass. Después, por problemas en los riñones, debió someterse a tratamiento de diálisis.

1995: SIMPLEMENTE ADIOS
Se agrava su salud y es internado por un estado gripal que se traduce en neumonía. Fallece el lunes 17 de julio. Una multitud, con muchos ex F-1, despide sus restos en el panteón familiar de Balcarce.


Soy del 24, pero también del 23

Todos los documentos en los que figura el nacimiento de Juan Manuel Fangio, la fecha oficial es el 23 de junio de 1911. ¡Cómo! "Pasó que cuando mi papá, Don Loreto, me fue a anotar, les dijo a los del Registro Civil: ''Nació anoche''. Entonces me pusieron el 23, pero yo nací el 24, a las 0.10", contó. Se llamó Juan por el día del santo San Juan Bautista y Manuel por la admiración que Loreto tenía por el rey de Italia.



Insider derecho, titular indiscutido

Después del servicio militar, Fangio se convirtió en el insider derecho titular del club local Leandro Alem. Tenía buen despliegue, tanto que lo tentaron para ir a jugar a un equipo mejor de Mar del Plata. Por su forma de caminar y de pararse en las fotos previo a los partidos, los compañeros lo llamaban Chueco, que se inmortalizaría luego en las carreras. Sin embargo, Fangio no fue al club marplatense. Prefirió los talleres.



Todo vale, hasta una cacerola

Gran Premio del Sur, en 1942. Séptima etapa, Comandante Luis Piedrabuena, Santa Cruz. Llega con el Chevrolet herido: el block del motor, perforado por una biela. Había que seguir. Entonces unos hinchas de Fangio fueron a un almacén, llamado La Anónima, y compraron una cacerola de aluminio. La derritieron y el Chueco, con soldadora en mano, se las ingenió para tapar el hueco. El motor, al otro día, estaba en marcha.



Su peor mancha en la infancia

Cuando tenía 16 años enfermó de pleuresia. Era mortal para la época, una epidémica similar a la tuberculosis. "Estuve casi un año tirado en una cama, con mi madre siempre a mi lado, llorando continuamente. Pero fue ella, con Tricalcine y otros remedios, la que me curó", contó Fangio. Quedó con una grave secuela por un tiempo. Cuando hacía fuerza en los talleres, tenía que parar de trabajar por el dolor en el pecho.



Rainiero y su taller secreto en Mónaco

Gran amistad entabló con el Príncipe Rainiero de Mónaco. Cuando se juntaban, llevaba al Chueco a los subsuelos del palacio donde tenía un taller para restaurar autos. Otra vez, el Rey Jorge de Inglaterra lo saludó en 1950, en Silverstone. El Chueco no entendió: "No speak english, speak italian, speak spanish...". El Rey quedó mudo. Pero Fangio le digo al traductor que para manejar no hacía falta hablar. Y recién se rió.



Perón, un aliado que nunca lo dejó

"Cuando empecé a correr los que más me apoyaron eran conservadores", relató Fangio. Su relación con el gobierno de Juan Domingo Perón fue estrecha. El aporte económico del General fue clave para su desarrollo en Argentina y Europa, cuando mediante el ACA y dinero del gobierno se compraron, primero, tres Maserati y dos Simca-Gordini, y luego, las dos Ferrari, en 1949. "El gobierno peronista me apoyó a mí como a tantos otros deportistas, pero a mí me tocó ser campeón del mundo y le estoy agradecido por ello", rescató. Sus audiencias con Perón y Evita, tras algún logro relevante, eran copiosas. Sin embargo, Fangio nunca se inclinó por la política: "Jamás me afilié porque siempre le tuve respeto a la política, que absorbe más que el automovilismo".



Fanático del Himno Nacional

El Chueco era bien amplio en sus gustos musicales. Podía pasar de un tango a una chacarera, y en el medio escucharse una milonga sureña. Pero si había algo que lo deleitaba era el Himno Nacional: "¡Cómo lo disfrutaba cuando estaba afuera del país! En Bari, en 1950, lo pusieron dos veces, ya que había ganado y, además, era 25 de Mayo. Pero en Pau, en 1949, pusieron la marcha de Brasil porque no tenían el nuestro...".



El futuro no estaba sobre el ring

Antes de ir al servicio militar, donde aseguró haber engordado 10 kilos, Juan se hizo el boxeador. Y fue a entrenarse a un gimnasio de Balcarce. Llegó la hora de probarse en el ring: dos peleas, dos derrotas. "Una vez me agarró un grandote y me dio una paliza... Y la segunda me dijeron: 'Uy, mirá tu papá'. Mi padre trabajaba de albañil y se veía por la ventana. Cuando me di vuelta, llegó la mano a mi mentón. Me durmieron".



Carnet no tengo, pero soy Fangio

En el Interior, los primeros metros sobre cuatro ruedas se hacen en el campo. Balcarce, entre 1915 y 1925, cuando Fangio aprendió a manejar, era tierra libre. Y jamás le pidieron un carnet. Si lo hubiesen hecho, no lo tenía tampoco. Recién en 1961, para un viaje a Brasil, Juan Manuel sacó su primer carnet de conducir. Sí, tras los cinco títulos. Si lo llevaban en andas al podio, ¿quién le iba a pedir el carnet?



Favaloro, como su mejor mecánico

Entre dos grandes hay códigos que sólo ellos conocen. Cuando en 1982 debieron someterlo a cinco by-pass, René Favaloro no quiso honorarios. "Podía pagarle. No cobró él, ni los médicos que lo ayudaron, ni los asistentes, ni los anestesistas...", recordó Juan en 1986. "Entrar al quirófano fue como salir a pista con un auto perfecto, plena confianza. Favaloro me dio la tranquilidad de mis mejores mecánicos", sentenció.



Los Papas hacían cola por verlo

Con el Vaticano inmerso en Italia, la relación con el automovilismo es lógica. Fue así que Fangio se encontró primero con Pablo VI, en Monza, donde se sacaron una foto. "También conocí a Pío XII, que me impactó. Un personaje que me dejó helado. Me regaló un rosario para mi madre", recordaría al tiempo. Y también estuvo con Juan XXIII: fue el único que lo hizo esperar dos horas en el Vaticano hasta que lo atendió.



La fama pisó fuerte en Hollywood

Fangio fue admirado por estrellas de Hollywood, como Paul Newman o Steve McQueen, con quien aquí aparece en la foto, en la filmación de la famosa película 24 Horas de Le Mans. También se relacionó con Gary Cooper, ganador de tres Oscar y protagonista de High Noon junto con Grace Kelly, tras un encuentro en Cuba. Cooper lo invitó a su residencia de Los Angeles por varios días: "Un tipo de lo más gaucho".

NUNCA TAN LEJOS
Jamás se lo vio así. Nürburgring, dos Ferrari al frente y una corona. Su mejor triunfo, en 1957.


Las Pirelli, más veloces que las Englebert, pero blandas, sin largo aliento. Un tiempo de ensueño, una pole: 24s5/10 más veloz que el logrado por Juan hace un par de años, con el Mercedes-Benz. Una estrategia, diseñada por Nello Ugolini, cerebro de Maserati, y Guerino Bertocchi, jefe de mecánicos, perfectamente calculada, pero no efectiva cuando las papas quemaban. Un reto, el Nürburgring, como le decía Juan Manuel Fangio, quien desmenuzaba con bisturí de cirujano cada uno de sus 176 recovecos, las "kurves". Y una hazaña. La enorme.

Ferrari calzaba Englebert, un caucho inglés que soportaría los 500 kilómetros de carrera. Mike Hawthorn y Peter Collins, sus usuarios. No pararían. Maserati arriesgaría. Los mecánicos probaron una y otra vez. Hacían el cambio de las gomas traseras y cargaban nafta en 30 segundos. "Si sacás esa ventaja a mitad de carrera, nosotros te las cambiamos", desafió Bertocchi. A poco más de 24 horas de lo que podría ser su quinto título, Fangio aceptó el plan bisagra. El cumplió. Ellos...

Cuente, Chueco: "De movida, las Ferrari salieron en punta a hacer la carrera. Me sorprendí de que se pasasen entre ellos y no trabajaran en equipo. En la tercera vuelta ataqué y los dejé atrás de a uno por vez". A mitad de las 22 vueltas propuestas, eran 28 segundos la brecha con las Ferrari. En la 12, cuando decidió meterse, eran 29. "Paré y me bajé. Me refresqué y Bertocchi y Ugolini me ponían al tanto de la carrera. No sé si por nervios o qué, pero los mecánicos trabajaron mal. Perdí la ventaja y otros 48 segundos. Escuché pasar a las dos Ferrari, pegadas", recordaba Fangio.

Fue una batalla contra el cronómetro. "Empecé a dar la vuelta un cambio arriba en todas las curvas. Cuando llegué a un viraje debajo de un puente, donde lo había pasado a Froilán en 1954, no saqué el pie del acelerador. Traté de pegarme a la cuerda, salté y caí del otro lado de la pista, contra el alambrado. Sólo vi una nube de polvo. Había entrado justo", relató. Cuando los parlantes anunciaban la cacería del argentino, en Ferrari se desesperaron. Al ver el fracaso de Maserati en boxes, les avisaron a Collins y Hawthorn que levantaran. Sin radio, debieron esperar a que la dupla pasara otra vez por boxes, diez minutos después. Era tarde.

El cartel es claro: faltan dos giros. Pasa Hawthorn, pasa Collins. Increíble: Fangio, a sólo tres segundos. ¡Cómo podía ser! Las Pirelli regalaban adherencia. Juan, sobrio. "Tras pasar boxes, en la curva Norte, a la izquierda, me le meto a Collins por dentro. El se chupó atrás y me volvió a pasar. No dejé que se agrandara y me le puse a la par, antes de un puente. No había lugar para los dos. Y me dejó entrar. La Ferrari de Hawthorn estaba ahí nomás. Y después de un curverío venía una recta que remataba en una cerrada de 90 grados. Y me tiré por dentro. Hawthorn debe haber visto una mancha roja de repente y pegó como una espantada. Desde ahí, sólo lo aguanté una vuelta más y gané", rememoró Juan.

Contaron y contarán que Hawthorn y Collins festejaban la hazaña del Chueco en el podio. Collins, aún con la antiparra rota, producto de un piedrazo que levantó la Maserati de Fangio cuando lo había pasado. Era su quinta corona. Jamás se lo vería igual.


NUNCA TAN CERCA
Exactamente 9.576 kilómetros, de Buenos Aires a Caracas. Pero una apuesta, por apenas los primeros 40 kilómetros. La tragedia era desconocida hasta ese pasaje de la vida del Chueco. La tragedia grande. Pero el envite fue antes. Urrutia aún vivía. Eso es mucho.

Fue alentada por dos barras en Pilar. "Los de la estación de servicio de la ruta eran hinchas míos. Y amigos, los conocía. Los de la estación del centro, del Chueco. Se habían jugado un asado por quién de los dos llegaba primero a Pilar. Fangio largaba con el 1 y yo, con el 3. Tenía que descontar. Le metí pata y pata, pasé a Suppici Sedes hasta que encontré a Fangio parado en la barrera de la vía, en Don Torcuato. Me le puse al lado y aceleramos los dos. Cuando pasó el tren, salimos disparados. No nos sacamos un metro. Así, puerta a puerta hasta la curva de Pilar, donde logré meter primero mi Ford y hacerles ganar el asado a los muchachos. ¡Había que ver los saltos que pegaban". Quien relató la vivencia, en el libro "Fangio, cuando el hombre es más que el mito", fue Oscar Alfredo Gálvez. Sí, es verídico.

Avanza el raíd sudamericano, Caracas aún está lejos. Entran a territorio peruano, una revolución del ejército que empuja hacia el norte desde Arequipa, Fangio presionado por recuperar algunos puestos perdidos por palieres que no aguantaron, salen desde Lima. Daniel Urrutia, su acompañante, estaba a punto de ser padre por tercera vez. Su mujer, en Buenos Aires, a días de parir. Hacía un año, aquel viernes 29 de octubre de 1948, que Urrutia acompañaba a Fangio. Y su vida se cortó. La nuca estaba hundida.

Casi con sus fuerzas agotadas (ver La niebla...), Fangio cometió un error. Era la séptima etapa. "El auto entró a dar vueltas y ahí tomé noción del desastre. Yo estaba agarrado al volante, pero me pegaban las herramientas, una caja de cambios, lo que llevábamos dentro. Urrutia no había puesto las trabas, nunca lo hacía. No sé si por cábala o porque me tenía mucha confianza. Mi puerta también se abrió, pero me salvó el volante, al que me aferré. Yo nunca tuve jaula antivuelco, pero esa vez mi hermano Toto decidió hacerla. Encontramos a Daniel a 20 metros del coche. Pasó Marcilla, lo cargamos y lo llevamos a un hospital (Chicama). Marcilla lo acomodó en mis brazos. En el camino me dio la impresión de que su cuerpo se calentaba, pero la zona de la nuca estaba un poco hundida. Probablemente estaba muerto, pero uno nunca se convence de eso", contó Fangio, que se fracturó una clavícula.

Una inyección durmió al balcarceño y, cuando despertó, todos le negaban la muerte de Urrutia. Mentían para no lastimar: le decían que lo habían llevado a Lima. Pero cuando salió del hospital y, previo a pasar por Trujillo, más de una semana después del sordo golpe, pararon en una estación de servicio. El playero se acercó, reconoció a Juan y le dio el pésame. Fue un relámpago que escarbó en la conciencia de Fangio. Urrutia estaba muerto.

"Quise volver en auto para baquetearme un rato. Estaba dolido por la muerte de Daniel, era un gran amigo. Yo le había dicho que no me acompañase en esa carrera, había visto su familia. Todas las culpas recaían sobre mí. Tenía miedo de no seguir corriendo". Dolió, pero no lo tuvo. Y siguió.

LA HUELLA QUE SIGUE INTACTA

Son 3.500 kilos de bronce bruto y forma trabajada. Ahí está el Mercedes-Benz W196, una de las Flechas de Plata, la que no tenía carenado. A su lado, parado, cómodo, así parece, la figura de don Juan Manuel Fangio. Con su casco endeble, detalles de cuero, mangas arremangadas. Una simple figura que se impone ante la vista de cualquier fanático o no fanático, porque está en escala real. Estas son las estatuas talladas por el artista catalán Joakim Ros Sabaté y que ya decoran varios lugares en el mundo.

El primer monumento se inauguró en mayo de 1996, en el ingreso del autódromo de Montmeló, en Barcelona. Más tarde llegó otra para Nürburgring, Alemania, en junio del 2002. En mayo del 2003 se colocó una en el callejero de Montecarlo, mientras que el año pasado, en septiembre, descubrieron la última, en el mítico Monza. La escultura fue diseñada para que cualquier visitante pueda meterse dentro del cockpit del auto y tome fotografías sin romper el monumento.

"Es una manera más de mantenerlo vigente. La próxima será colocada aquí en la Argentina, estimamos que en Puerto Madero. Para que todos los turistas, argentinos y extranjeros, puedan disfrutarla. La última de esta serie de Sabaté será emplazada en las nuevas oficinas de Mercedes, que se inaugurarán en el 2006", cuenta Luis Carlos Barragán, presidente de la Fundación del Museo Juan Manuel Fangio.

La elección del lugar para colocar el monumento del Chueco provocó una gran polémica, ya que hacía tiempo que la estatua estaba terminada, pero el Gobierno de la Ciudad no le encontraba lugar. Ante la presión periodística, anunciaron que sería instalada en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez, algo que no cayó bien en el seno de la Fundación. Por eso se cambiaría por Puerto Madero, un lugar más visible para todos.

Un museo, su casa. El museo de Balcarce está a la altura de los mejores del mundo y también es una buena herramienta para conocer su historia. Los trabajos en el recinto arrancaron en 1985 y un año después fue inaugurado, el 22 de noviembre.

Hay varias estrellas, entre las que se destacan el Maserati 250 F de Fórmula 1; una Flecha de Plata de 1954, cuando ganó uno de sus títulos; uno de los Torino de la Misión a Nürburgring; el Chevrolet 39 de Turismo Carretera; y un McLaren de Ayrton Senna, quien tenía como ídolo a Fangio. Todos mojones en la vida del Chueco. Que aún late.


GRANDEZA SIN TIEMPO

Cuántos vieron correr a Fangio cuando ya estaba retirado. Las filmaciones de las hazañas en Europa, los detalles de sus conquistas, llegaron más tarde que la gloria. Sin el reparto a domicilio que hoy hace la televisión y cuando no se tenía noción de redes informáticas ni de fenómenos globales, los triunfos del Chueco sobresalían en diarios, semanarios en sepia o en la tapa de El Gráfico. Así fue grande. No hizo falta más para que su apellido fuera adjetivo.
El análisis del pasado requiere de perspectiva histórica. En el arranque de este siglo, afirmar que Fangio fue el más grande piloto del mundo en su época es irrefutable. Lejos de apagarse con el retiro, su estrella se agrandó con el tiempo, juez impío de los hechos y de los hombres. La magnitud del deportista excedió su campaña en décadas. Sus porcentajes de efectividad en los principales rubros de F-1 (triunfos, poles, podios y títulos) jamás se superaron. La marca de los cinco coronas tardó más de 46 años en mejorarse. El respeto que provoca la sola mención de su apellido fuera de Argentina sirve para darle dimensión justa al mejor corredor de la historia, al deportista sin dobleces. La grandeza de Fangio saltó, indemne, de un siglo a otro. No conoce el tiempo.

_________________
...


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Jul 16, 2005 11:08 am 
Desconectado
GORRA Exclusivo Torosite
GORRA Exclusivo Torosite
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jun 15, 2004 8:03 pm
Mensajes: 893
Ubicación: Rosario, Sta. Fe
SIN LUGAR A DUDAS UN GRANDE ENTRE LOS GRANDES.

Pocas personas logran tanto y mantiene su simpleza.



SALUDOS DEL GORRA OFICIAL!!

_________________
"VIEJA MAS TE VALE QUE QUEDES LINDA PORQUE TE PRENDO FUEGO SINO"

Imagen


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Jul 16, 2005 12:46 pm 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jun 20, 2004 12:06 am
Mensajes: 6367
Ubicación: Bernal
Bueno bueno, estoy llorando como un chico. Me aguanté hasta el relato de la carrera de Nurburgring del 57, es increíble que una historia tan conocida pueda seguir emocionándome asi.
Gracias Claudio por el recuerdo, exelente nota, si podés poné de donde la sacaste.

PD: También me hizo reír, la anécdota del carnet de conducir es mortal. jajajaja

_________________
Imagen

y ustedes síganla chupando!!!! :twisted:


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Jul 16, 2005 12:56 pm 
IMPRESIONANTE LA NOTA CLAU, SE ZARPABA ESE MUCHACHO, EL MAS GRANDE POR AFANO, SE ME PUSO LA PIEL DE GALLINA CON LAS ANECDOTAS
Por algo todos los pilotos de la F1 desde ke se retiro hasta aca, siguen diciendo ke no tiene comparacion (incluso Schumacher ke mal no le fue)


Última edición por DID el Sab Jul 16, 2005 4:24 pm, editado 2 veces en total.

Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Jul 16, 2005 2:05 pm 
Desconectado
Torero - Metanol
Torero - Metanol
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Abr 17, 2005 12:03 pm
Mensajes: 1483
la verdad, uno de los mas grandes, no cualquiera manejaba esos bichos feroces.

_________________
Saludos
Mariano


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Jul 16, 2005 2:50 pm 
Desconectado
Torero - Metanol
Torero - Metanol
Avatar de Usuario

Registrado: Mié Abr 28, 2004 9:52 am
Mensajes: 1401
Ubicación: Vte. López
Un Señor dentro y fuera de las pistas.

Y como dijo Sir Stirling Moss cuando le preguntaron si se podìa comparar a Schumacher y a Fangio, y dijo..."....cuando Schumacher se equivoca, sale caminando de su auto, si Fangio se equivocaba, se mataba".

Esto lo dice todo, un grande con todas las letras!!!.

Hay que saber agradecer todo lo que nos dio a los Argentinos.

Gracias Claudio por hacernos recordar esto!!.

Salu2.

_________________
WALDY


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Jul 16, 2005 4:14 pm 
Desconectado
Asador Oficial - Cliente LNM
Asador Oficial - Cliente LNM
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Abr 08, 2005 6:39 pm
Mensajes: 4521
Ubicación: Capital Federal (PALERMO)
POCAS PALABRAS SALEN DE LA BOCA DE UNO DESPUES DE LEER ALGO ASI, RECORDANDO ANECDOTAS CONTADAS POR REVISTAS, PROGRAMAS Y ALGUN QUE OTRO VIEJO FIERRERO. UN FENOMENO DEL VOLANTE, SIMPLE, AMABLE Y QUE VIVIRA SIEMPRE EN EL RECUERDO DEL MUNDO AUTOMOVILISTA, TANTO POR LOS LOGROS, COMO POR SU PERSONA. GRANDE CHUECO!!!!!

_________________
Christian
Imagen


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Sab Jul 16, 2005 5:19 pm 
Desconectado
Torero - Nitrometano
Torero - Nitrometano
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ago 24, 2004 2:58 pm
Mensajes: 1821
Ubicación: En el comienzo del fin.
Citar:
Gracias Claudio por el recuerdo, exelente nota, si podés poné de donde la sacaste.
de nada Marce lo subi por que la verdad a lei como 10 veces muy buena esta.
la levante de la pagina del diario deportivo OLE, hoy sabado hasta la mañana estaba.
Y tambien vi ayer en un puesto de diario un especia de no que revista la tapa es obviamente una foto de fangio toda en color gris, parece que pinta buena, despues i la compro aviso.

si alguno puede ir a a pagina del ole y subir las fotos estan buenas, sobre todo esta el auto echo repecrha con el que volco.

_________________
...


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Jul 18, 2005 8:38 am 
Desconectado
Torero - Normal 80 Oct.
Torero - Normal 80 Oct.
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 27, 2004 2:21 pm
Mensajes: 364
Ubicación: San Justo - Buenos Aires
No quiero ser muy ARGENTINO, pero ver ayer el especial de Fangio en FOX me hace pensar y creer fuertemente que fue, es y será el mejor de la historia del automovilismo, que las épocas no se pueden comparar? lo vieron al Chueco corriendo con ropa de calle, zapatos comunes, casquito de cuero y manejando a 300 Kms por hora, vieron cuando sacaba el volante de la ferrari, si era de madera muy parecido al de la toro, si se sacaba pero de electrónica no tenía nada, no se, que alguien me explique que podría hacer que Fangio no fuera el mejor sobre una Ferrari actual, yo creo que la diferencia hoy no la hacen los pilotos, la diferencia la hace el auto, que digo? que el año pasado cualquiera de los pilotos de la F1 que se subía a la Ferrari era campeón.

_________________
El que realmente sabe lo que habla nunca encuentra motivos suficientes para levantar la voz.
Leonardo Da Vinci


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Lun Jul 18, 2005 8:46 am 
Desconectado
Torero - Metanol
Torero - Metanol
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Mar 21, 2005 11:24 am
Mensajes: 1383
Ubicación: Cordoba - Argentina
Citar:
Un Señor dentro y fuera de las pistas.

Y como dijo Sir Stirling Moss cuando le preguntaron si se podìa comparar a Schumacher y a Fangio, y dijo..."....cuando Schumacher se equivoca, sale caminando de su auto, si Fangio se equivocaba, se mataba".

Esto lo dice todo, un grande con todas las letras!!!.

Hay que saber agradecer todo lo que nos dio a los Argentinos.

Gracias Claudio por hacernos recordar esto!!.

Salu2.
Hay una cosa que me quedo grabada y es el hecho de que Stirling Moss halla escrito un libro de fangio (su mayor rival) y su libro destila respeto y admiracion... creen que alguna vez prost escribira sobre senna ?? o algun otro piloto escribira sobre schumy??.. realmente Fangio es un grande... y encima tenia la humildad para no admitirlo!!!.
Realmente un fuera de serie... ojala tuvieramos mas Argentinos asi!!

Clau!! MUY BUENA LA NOTA!!!!!!!!!!!!!
Saludos!!!

_________________
General Don Jose de San Martin :
Si somos libres, todo nos sobra.
Serás lo que debas ser, si no no serás nada.

Luis Di Palma:
-¿Cómo andás con Dios y la religión?
-Dios y punto. Lo otro es mucho lío.

Coupe TORINO ZX-1980 --> LA MORENA


Arriba
   
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 10 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC-03:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Theme Created by HOLLYSMOKE
Theme updated to phpBB 3.1.6 by KamijouTouma
Theme Version is 3.1.6-ss2

Traducción al español por phpBB España