ToroSite
https://www.torosite.com.ar/foro/

Fuel economy
https://www.torosite.com.ar/foro/viewtopic.php?t=5768
Página 1 de 2

Autor:  Adrian380 [ Dom Ago 13, 2006 2:46 am ]
Asunto:  Fuel economy

No se lo vi y me parecio un lindo tema para comentar asiq ue dejo el debate abierto ,saludos. El sig parrafo lo copie del dorso de un envase de aceite:
ELAION FUEL ECONOMY:

aceite lubricante semi-sintetico SAE 5W-30 para motores nafteros y diesel ligeros de avanzado diseño .Apto para GNC . Su formulacion exclusiva incorpora bases semi-sinteticas y un adecuado balance de aditivos que le confieren excelente control sobre los depositos, maxima proteccion contra el desgaste y permite lograr un ahorro de combustible de mas del 2.5%* sobre otros aceites en las mismas condiciones de uso .Compatible con catalizador.

* Evaluado segun metodo CEC-L-54-T-96 comparado con el aceite de referencia RL-191.

Supera normas ACEA A1/B1 Especificaciones FORD:wss-m2c913b

API SL/CF


**Editado por el Loko**

Ahi te cambie el color porque con el azul no se leia una goma

Autor:  Marcelo [ Dom Ago 13, 2006 4:11 pm ]
Asunto: 

Habría que ver cual es el aceite de referencia RL-191 y cuales son las condiciones de uso. Si está homologado debe ser así.

Autor:  christianfacu [ Dom Ago 13, 2006 11:46 pm ]
Asunto: 

Puede ser, hay que ver como fueron las condiciones de testeo, quizas evite mejor el rozamiento y mejore la economia del combustible. Hay que ver que precio tiene y si realmente vale la pena cambiar para mejor.
Hoy se investiga constantemente acerca de lo que es economia de combustibles y es probable que funciones, de cualquier modo dice que es para motores de moderno diseño, asi que quizas nuestro querido toro quede fuera de contexto aca.

Autor:  Adrian380 [ Lun Ago 14, 2006 12:59 am ]
Asunto: 

El aceite vale $109 los 4lts , y tengo entendido que economiza porque tiene un aditivo que potencia la accion lubricante que de por si tiene el aceite y con eso logra que el motor este mas relajado. Saludos

Autor:  El Zorro [ Lun Ago 14, 2006 1:21 am ]
Asunto: 

Si le ponés ese aceite a tu motor así como está, la presión se te va a caer al piso...
Aparte si el motor usaba otro aceite "común" y se lo quiere cambiar...SI O SI hay que limpiar TODO el motor para colocarlo, ya que tiene propiedades dispersantes, cosa que limpia todos los sedimentos que haya en el circuito de Lubricación, Por ende al limpiar toda la mugre existrente despues te tapa todo.

A no ser que el motor estuviera hecho a 0km, rectificado y que haya pasdo por el Baño de Potasa...Sino no pondria ni loco esos tipos de Aceite.

Amén que no me parece un aceite ideal para un motor relativamente "Bajo" de vueltas y que no trabaja a tanta temperatura...Son onda mas para motores mas modernos que laburan mas "exigidos" incluso con Turbo y/o motores de carrera.

Un amigo usa en su Golf un aceite de este mismo rango y/o tipo...La verdad que parece Agua al vertirlo (echarlo).




SALUDOS...EL ZORRO :evil:

Autor:  christianfacu [ Lun Ago 14, 2006 10:24 am ]
Asunto: 

Bueno arriba dice para motores de fabricacion moderna, por algo lo dice.
Lo de las propiedades dispersantes es a tener en cuenta despues se te tapa un conducto y OHHHHH golpeannnn bielennnn, no lubriquen caguen cigueñalen. :lol:

Autor:  Adrian380 [ Lun Ago 14, 2006 10:45 am ]
Asunto: 

Citar:
Bueno arriba dice para motores de fabricacion moderna, por algo lo dice.
Lo de las propiedades dispersantes es a tener en cuenta despues se te tapa un conducto y OHHHHH golpeannnn bielennnn, no lubriquen caguen cigueñalen. :lol:
eso me paso a mi., mi suegro lo uso a gas durante 7 años sin cambiarle el filtro ni el aceite y cuando lo compre yo no tuve mejor idea que ponerle un aceite con dispersante (y eso que laburo en una ypf) ,no lespuedo esplicar como tape y enquilombe todo con ese "barro" de mi.....

Autor:  Fer ZX [ Lun Ago 14, 2006 6:50 pm ]
Asunto: 

el motor mas jpven tiene24 años.. jajaj, si no esta hecho. esta diseñado para el mercado atual.

Autor:  Adrian380 [ Mar Ago 15, 2006 12:29 am ]
Asunto: 

Citar:
el motor mas jpven tiene24 años.. jajaj, si no esta hecho. esta diseñado para el mercado atual.
No entiendo a que te referis. Saludos

Autor:  Fede Alpine [ Mar Ago 15, 2006 2:01 pm ]
Asunto: 

Pregunta:¿ 5-30 no es muy baja viscosidad?
Se me hace que si le pongo eso al 12, entra a morfar aceite a lo loko.

P.D: Si quieren ahorrarse un 2.5% de combustible, les puedo recomendar un carburista de acá cerca, Vicente, que la tiene re clara. :roll: :lol: :lol:

Saludos

Autor:  Adrian380 [ Mar Ago 15, 2006 6:10 pm ]
Asunto: 

mmmmmm no sep, el 5w esta bien pero el 30 mmmmmmm a mi tamien me parecio bajo , no se si servira o no?

Autor:  Fer ZX [ Mar Ago 15, 2006 6:59 pm ]
Asunto: 

Citar:
Citar:
el motor mas jpven tiene24 años.. jajaj, si no esta hecho. esta diseñado para el mercado atual.
No entiendo a que te referis. Saludos
adrian, me refiero a que este aceite esta pensado, y diseñado para motores actuales, motores que tambien fueron diseñados ahora, con mas compresion, mas chicos, etc. no fue pensado o diseñado para motores grandes como los nuestros, que aparte son viejos( en diseño, por mas que hayan sido rectificados a nuevo). y aparte es cuestion de mercado, porque podrian diseñar un aceite para motores como los nuestros, pero quien los compra?, acompañan la evolucion automotriz. sino no hubieran diseñado nada mas, y el ultimo modelo hubiese sido el torino.

Autor:  julcho [ Sab Ago 26, 2006 10:57 pm ]
Asunto:  aceite

hablando de aceites, que usan ustedes en las toros, yo uso 15w40, esta bien?
o se lo cambio por otro?

Autor:  toro72 [ Dom Ago 27, 2006 12:48 am ]
Asunto:  Re: aceite

Citar:
hablando de aceites, que usan ustedes en las toros, yo uso 15w40, esta bien?
o se lo cambio por otro?
Mira, el cordobes de la rectificadora que yo le llevo los motores siempre me aconsejo comun 40 con un aditivo, un antifriccion, mi toro duro una banda de tiempo y eso que le cambiaba aceite cuando me acordaba, los multigrados no le caben para el toro.
Un abrazo

Autor:  victor [ Dom Ago 27, 2006 2:04 am ]
Asunto: 

me parece que el lubricante al ser multigrado te brinda proteccion a distintas temperaturas ya que establece parametros de viscosidad a medida que esta varia y queda en vos el rango que necesites, no se si se habrian inventado cuando aparecio el toro pero no hay dudas que es una proteccion extra, en cuanto a la viscosidad no se hasta que punto es malo que el aceite sea liviano
Citar:
Un amigo usa en su Golf un aceite de este mismo rango y/o tipo...La verdad que parece Agua al vertirlo (echarlo).
.
ya que al ser asi en el arranque con el motor frio le va a ser mas facil llegar a las distintas partes donde el motor necesite lubricacion, lo contrario a un aceite mas (pesado).
por su clasificacion API
Citar:
API SL/CF
, esto habla de su calidad.
ojo..porr lo menos asi lo veo yo.

Autor:  christianfacu [ Dom Ago 27, 2006 4:33 am ]
Asunto: 

Como aclararon los aceites multigrado aseguran su vizcosidad en un rango de temperaturas. Yo no le pongo aceite comun ni que me garpen. Un buen aceite no mata a nadie y para mi prolonga la vida. Los aditivos el aceite ya los trae. Buena marca y una buena eleccion de grados para mi es lo mejor. En invierno dependiendo del clima tenes recomendaciones que van de, para comenzar, los 5W a los 15, y en lo mas alto desde los 30W a los 50, que los 50 tiran mas a las conducciones deportivas. La eleccion es del usuario y para mi es como la sangre no se jode con el aceite!

Autor:  Jorge Alejandro OCHOA [ Dom Ago 27, 2006 8:47 am ]
Asunto: 

Mirá, con respecto al aceite, les puedo comentar mi experiencia con mi Torino GR 1981, durante los últimos 15 años, y 320000 kilòmetros. Cuando lo tenía a GNC, usaba el aceite Esso XD 3, que luego pasó a llamarse XT 3. era 15W 40. Cuando le saqué el GNC al auto, por ende el uso dejó de ser tan intenso, comencé a colocarle el Castrol GTX 20W 50. Siempre con un Molykote, a partir que el motor se asentó, digamos a los 50000 kms. de rectificado. Actualmente, el motor, en ciudad consume 1 litro cada 1200 kms. En la ruta, a ritmo "allegro vivace", lógicamente el consumo aumenta, pero no supera los 800 kms. /litro. Lo que sé, es que al ser un motor con un diseño antiguo, no corresponde colocarle aceites sintéticos. Tengo entendido, por comentarios de conocidos que lo hicieron que se les agarran los metales. (La luz de metales debe ser otra). Y como me dijo alguna un preparador amigo: ¿que aceite había cuando salió ese motor? Bueno, ponele ése". Saludos, y espero haberles sido últil con mi experiencia con "La Leyenda".
Citar:
Como aclararon los aceites multigrado aseguran su vizcosidad en un rango de temperaturas. Yo no le pongo aceite comun ni que me garpen. Un buen aceite no mata a nadie y para mi prolonga la vida. Los aditivos el aceite ya los trae. Buena marca y una buena eleccion de grados para mi es lo mejor. En invierno dependiendo del clima tenes recomendaciones que van de, para comenzar, los 5W a los 15, y en lo mas alto desde los 30W a los 50, que los 50 tiran mas a las conducciones deportivas. La eleccion es del usuario y para mi es como la sangre no se jode con el aceite!

Autor:  victor [ Dom Ago 27, 2006 12:14 pm ]
Asunto: 

encontre esto que aclara bastante la cosa:
(El aceite tiene más propiedades que simplemente ser monogrado o multugrado, empecemos por eso. La función de lubricar se logra mientras que la película de aceite siga metida entre dos piezas que, de no tenerlo, se frotarían una contra la otra. Esa labor se debe realizar incluso en alta temperatura. Como un motor, mientras está a más alta temperatura (dentro de ciertos límites, por supuesto) es más eficiente y aprovecha mejor la energía de la gasolina, el lubricante es el responsable de que a pesar de esa temperatura, todo siga bien.

De ahí, que antes de decidir si es mejor un multigrado o un monogrado, nos enfoquemos a la calidad. Eso se encuentra en el sello del aceite, un círculo cruzado por una línea que suele decir "Para servicio clasificación API... y luego el aparente misterio "SL" o algo parecido.

Esas dos letras, se refieren, la primera, (S) a que tu motor enciende por chispa (spark, en inglés) y la segunda letra, mientras más alta sea, a la resistencia del aceite a las altas temperaturas. Actualmente, la máxima clasificación es SM.

Tu motor funcionará magníficamente con aceites clasificación SJ, tendrás una protección extra con SL y todavía más protección con SM. Si tu aceite no presenta por nunguna parte en el envase el sello de clasificación API, no lo uses, si presenta una clasificación inferior a SH, que sería lo mínimo, no lo uses.

Tal vez en el momento en que se fabricó tu motor, la máxima clasificación del aceite (que se van desarrollando, por supuesto) haya sido SF o SG, eso sería una clasificación mínima, pero noi vale la pena, si en el mercado, por el mismo precio, puedes obtener mejores aceites.

Ahora sí: mono o multi...

En ese mismo círculo, encuentras la clasificación SAE, que se refiere al grosor del aceite en una temperatura determinada. por ejemplo: SAE 40 ó SAE 20W-50. El aceite monogrado, empieza con un grosor determinado, que se va perdiendo a medida que se calienta. No te sorprendas si un aceite SAE 40 a 100 grados centígrados es tan delgado como un aceite SAE 10 ó SAE 5 frío. Pero no creas que por ser más grueso tu aceite, te protege más, te equivocas en eso. Tu aceite, en el momento en que echas a andar el motor, todas las mañanas, mientras más grueso sea, más tardará en llegar a los puntos más lejanos a la bomba que lo empuja, por eso es común que algunos motores siempre empiecen a acusar desgaste en un lugar determinado, por ejemplo, la biela del pistón 4 o los balancines de la tapa de cilindros. Un aceite delgado fluye mejor, estar lubricado no significa esperar cinco minutos a que suba ese aceite, sino tener lubricante pronto en todo el motor.

Un multigrado se expresa por dos cifras: la primera, digamos, 20W. Esa W, que significa "Winter" o invoerno, en nuestro idioma, señala que el aceite frío, es tan delgado como un aceite del 20 (ó 15, ó 10) y la segunda cifra marca el grsoro equivalente de ese aceite en alta temperatura, así, un 15W 50 es, caliente, tan grueso como un monogrado del 50 caliente también. No es que el aceite se engrose, es que se degrada menos que el aceite monogrado con la temperatura. Asumimos, por supuesto, que en ambos casos hablamos de aceite de la misma clasificación API, por ejemplo un SL SAE 50 y un SL SAE 20W 50.

Un aceite que además tiene las letras HD (Alta detergencia) disuelve mejor los lodos que se forman en el interior del motor. Un aceite de baja detergencia, permite que estos lodos se acumulen y causa que, en un momento dado, se desprendan, tapando la bomba de aceite y causando daños graves al motor. Un aceite que a los dos días de ponerse en el motor ya se encuentra de color negro, es un aceite que te mantiene más limpio el motor, protegiéndote contra esto. Si luego de dos o tres días no se ha ennegrecido... cuidado, puede causar emplastamientos con consecuencias graves.)

sacado de otro foro pero muy util su explicaacion

Autor:  David [ Dom Ago 27, 2006 7:04 pm ]
Asunto: 

Personalmente no creo que poner lo que se usaba en la epoca sea lo mejor, para casi ningun caso. Como ejemplo te puedo poner la nafta, que esta mejor destilada que en los 70´s, la pintura, que ahora tiene mejor duracion y terminacion, los metales (varios), etc, etc.

David #13

Autor:  Jorge Alejandro OCHOA [ Dom Sep 03, 2006 9:26 am ]
Asunto: 

[quote="David"]Personalmente no creo que poner lo que se usaba en la epoca sea lo mejor, para casi ningun caso. Como ejemplo te puedo poner la nafta, que esta mejor destilada que en los 70´s, la pintura, que ahora tiene mejor duracion y terminacion, los metales (varios), etc, etc.

David #13[/quote]Con respecto al combustible, estos autos tenían relación de compresión que iba en los primeros desde 7,5 a 1, a los últimos de 8,25 al, aunque la TSX, venía con un poquito más. Bueno, la nafta común de hoy, le sobra a estos motores, porque viene con 87 octanos. Se calcula redondando, no es exacto, sería para una compresión entonces de 8,7 a 1. En esos casos, si no se le aumentó la compresión, no tiene mucho sentido ponerle súper, o ultra. No hay mejores resultados.

Página 1 de 2 Todos los horarios son UTC-03:00
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Limited
https://www.phpbb.com/