ToroSite
https://www.torosite.com.ar/foro/

molikote si o no ?
https://www.torosite.com.ar/foro/viewtopic.php?t=6694
Página 1 de 2

Autor:  el gorila [ Mié Nov 15, 2006 3:46 pm ]
Asunto:  molikote si o no ?

Hola muchachos les queria hacer una consulta le cambie el aceite al auto y le hice 3000km quiero aclarar que tiene el motor nuevo 9000km hechos este es el segundo cambio que le hice el flaco que le cambio el aceite me dijo a los 3000km ponele un molykote y en cada cambio hace lo mismo y te olvidas del motor, esto es realmente así que me aconsejan ustedes y por otro lado es aconsejable rotar las cubiertas las mias son brigestone potenza g 3 y tienen 12000km las roto?

Autor:  Ale1041 [ Mié Nov 15, 2006 4:01 pm ]
Asunto: 

Disulfuro de Molibdeno (o MOLY) es muy bueno.

Si rota las cubiertas de atras hacia adelante, nunca cruzadas.

Salu2

Autor:  VIKKing0 [ Mié Nov 15, 2006 4:03 pm ]
Asunto: 

si le ponés el aceite correcto, no hace falta que le pongas nada más.
lo de las cubiertas sí, es bueno rotarlas, mas o menos cada 10000 km. para ser estrictmante riguroso habría que balancearlas en cada rotación...

Autor:  Fadisil [ Mié Nov 15, 2006 4:48 pm ]
Asunto: 

Totalmente de acuerdo con VIKKing0, si el aceite es bueno no hay que agregarle nada, por lo menos es lo que dicen los entendidos.

Rotar las gomas si, pero como dice Ale1041, no se te va a ocurrir cruzarlas, porque se te destruyen.

Autor:  Ale1041 [ Mié Nov 15, 2006 5:04 pm ]
Asunto: 

El disulfuro de molibdeno forma una capa protectora de bajo coeficiente de fricción reduce el desgaste mediante deposición de partículas sólidas.

A modo ilustrativo

""El Comité Nacional de Consejeros de Aeronáutica (USA) descubrió que el Disulfuro de Molibdeno, en su búsqueda de lubricantes para ser usados en aviación, plataformas de lanzamiento de cohetes y otras aplicaciones de alta temperatura y alta carga, tenía uno de los más altos niveles de lubricidad que cualquier otra sustancia descubierta hasta la fecha."Hace rodar la carga" como si fuera un rodamiento.
Cuando una película completa de MoS2 (MOLY) se forma en una superficie, puede soportar cargas de hasta 500,000 PSI (libras por pulgada cuadrada). Su punto de goteo es de 1185 °C (2165 °F) y solamente es soluble en ácido sulfúrico, agua regia, y ácido clorhídrico. Estos factores hacen del Disulfuro de Molibdeno uno de los más eficientes lubricantes que se conocen....pero debe ser transportado a las superficies a ser lubricadas, por algún medio líquido (aceite básico) o pastoso (grasa). ""

**Fuente: libro de lubricacion especificas para maquinas y motores de Nicoll Argentina

Autor:  marhal [ Mié Nov 15, 2006 5:50 pm ]
Asunto: 

Yo diría que si, pero eso no te exime de usar un buen aceite y cambiarlo religiosamente..................yo siempre fui maniático hasta con los filtros de aceite, cuando vivía en Venezuela, compraba siempre importados hasta filtros de aceite K&N llegué a usar.

Autor:  pacha [ Mié Nov 15, 2006 6:31 pm ]
Asunto: 

Por que dicen que no hay que rotarlas cruzadas?El manual del auto dice eso...entonces?Con respecto al aceite, con un buen multigrado tiene que andar bien...

Saludos!

Autor:  christianfacu [ Mié Nov 15, 2006 7:09 pm ]
Asunto: 

El manual es de hace 30 años al igual que las cubiertas que se usaban en ese momento.
En realidad, lo que no se debe hacer es que giren las cubiertas en otro sentido al que lo hacian. Si quisieras cambiar la rueda trasera derecha por la delantera izquierda, sin desarmar la cubierta, deberias cambiar el sentido de giro, es ahi donde muchas cubiertas, no todas, suelen sacar sus alambrecitos para afuera y hacerce bien pelota. Esto no pasa con todas, pero no es recomendable hacerlo igualmente, aparte de esto hay cubiertas que tienen sentido de giro para no mandarse estas pavadas.

Autor:  pacha [ Mié Nov 15, 2006 8:19 pm ]
Asunto: 

Gracias asador oficial...Osea que el manual original no sirve para nada!!que hago? lo tiro a la mierda????...jeje!

Autor:  LOKO_DEL_TORO [ Mié Nov 15, 2006 9:44 pm ]
Asunto: 

A lo que dice Chris, sumemosle que si cambias el sentido de rotacion cambian el sentido de los alambres y la superficie de contacto se "escalona"

O sea, hablando a lo gaucho vas a tener tacos mas arriba y tacos mas abajo y cuando andes vas a sentir un golpeteo permanente en las ruedas como si tuvieran piedritas incrustadas, y te aseguro que te vuelve re loco ese ruidito


Lo digo por experiencia

Autor:  christianfacu [ Jue Nov 16, 2006 3:36 am ]
Asunto: 

Citar:
Gracias asador oficial...Osea que el manual original no sirve para nada!!que hago? lo tiro a la mierda????...jeje!
Jamas dije eso, dije que las cubiertas a las que se refiere el manual en su manejo son de hace 30 años. Ud me lo toma como mejor le parezca. Y te aseguro que sin el manual original, hoy, muchos de nosotros no podriamos haber hecho la gran mayoria de las cosas!

Autor:  dinoford [ Jue Nov 16, 2006 4:56 am ]
Asunto: 

las demostraciones de la empresa que fabricaba el molykote era un motor con una hoja de sierra con un contrapeso que por el peso y friccion y tiempo daba los kilometros y 5 minutos eran 500 kilometros de desgaste la hoja de sierra comenzaba a deslisarse sobre una pieza de acero con molykote y apenas la marcaba la con aceite tenia un surco que enganchaba una uña . de esto pasaron mas de 10 años , hoy un buen aceite multigrado respetar los cambios , de nada sirve si al auto lo cagas a palo lo sacas arando o tiene una recalentada

Autor:  VIKKing0 [ Jue Nov 16, 2006 9:14 am ]
Asunto: 

no podes cambiar el sentido de giro
es decir podes desarmar las ruedas, armarlas al revés y cruzarlas
cuac! un tanto complicado no? rotalas pero no las cruces

Autor:  el gorila [ Jue Nov 16, 2006 11:32 am ]
Asunto: 

Muchas gracias chicos por los consejos yo al auto le pongo elf 20-50 multigrado entonces debo entender que es gastar plata al pedo ponerle el molycote, de toda forma yo respeto los cambio de aceite filtros cada 6000 km puntualmente en cuanto a las cubiertas las voy a rotar o sea la trasera derecha a delantera derecha y la trasera izquierda a la delantera izquierda es así como se rota las cubiertas correctamente.
Un abrazo a toda la familia torinera. :brindis:

Autor:  Rubén Peralta [ Jue Nov 16, 2006 4:27 pm ]
Asunto: 

Permisooo ... solo para especificar un toque los que algunos ya veo tienen claro .... trataré de ser claro, resumido y práctico.
1º el molikote es muy buen producto.
2º depende del aceite que se use es beneficioso o perjudicial.
3º con los aceites actuales "de buena calidad" si el sistema de lubricación y el desgaste del motor es normal no es necesario ningún tipo de aditivo.

Explicación práctica: todos los aceites modernos de 1º calidad tienen ya incorporados todos los componentes necesarios para cubrir todas las necesidades de un motor a combustión interna "en condiciones normales de uso" o sea esto para motores que no expongan al aceite a una situación de trabajo que este fuera de lo conciderado como normal ... ej, temperatura del aceite, baja presión del circuito.
Al agragarle a un "aceite de 1º calidad" un plus de un aditivo que ya contiene en la medida que el fabricante certifico como justa y necesaria, lo único que logramos es arriesgarnos a saturar el compuesto .... o sea graficamente lo podriamos ejemplificar en una taza c/agua si le ponemos azucar gradualmente llega un momento que se satura el agua al no poder incorporar mas cantidad y el sobrante x saturación nunca se disuelve quedando así en estado sólido.... o sea, según en la medida que se sature el aceite puede que hasta sea perjudicial .....
Ojo, que quede claro ... esta es la explicación técnica del porque y como ... no quiere decir que por poner un molikote se va a estropear un motor .... simplemente que con un buen aceite y teniendo un buen motor no es necesario ....

Saludos y disculpen si fui demasiado extenso.

Autor:  pacha [ Jue Nov 16, 2006 6:32 pm ]
Asunto: 

Citar:
Permisooo ... solo para especificar un toque los que algunos ya veo tienen claro .... trataré de ser claro, resumido y práctico.
1º el molikote es muy buen producto.
2º depende del aceite que se use es beneficioso o perjudicial.
3º con los aceites actuales "de buena calidad" si el sistema de lubricación y el desgaste del motor es normal no es necesario ningún tipo de aditivo.

Explicación práctica: todos los aceites modernos de 1º calidad tienen ya incorporados todos los componentes necesarios para cubrir todas las necesidades de un motor a combustión interna "en condiciones normales de uso" o sea esto para motores que no expongan al aceite a una situación de trabajo que este fuera de lo conciderado como normal ... ej, temperatura del aceite, baja presión del circuito.
Al agragarle a un "aceite de 1º calidad" un plus de un aditivo que ya contiene en la medida que el fabricante certifico como justa y necesaria, lo único que logramos es arriesgarnos a saturar el compuesto .... o sea graficamente lo podriamos ejemplificar en una taza c/agua si le ponemos azucar gradualmente llega un momento que se satura el agua al no poder incorporar mas cantidad y el sobrante x saturación nunca se disuelve quedando así en estado sólido.... o sea, según en la medida que se sature el aceite puede que hasta sea perjudicial .....
Ojo, que quede claro ... esta es la explicación técnica del porque y como ... no quiere decir que por poner un molikote se va a estropear un motor .... simplemente que con un buen aceite y teniendo un buen motor no es necesario ....

Saludos y disculpen si fui demasiado extenso.
Clarisimo chuky! Muy bien explicado, valen mucho tus consejos en los post, dale asi nomas!

Autor:  zatan [ Jue Nov 16, 2006 10:27 pm ]
Asunto: 

Ruben,
Segun tu explicacion (muy clara) seria benefisioso en mi caso que el motor esta medio patras y uso aceite comun ?

un abrazo,

Autor:  Rubén Peralta [ Vie Nov 17, 2006 9:12 am ]
Asunto: 

como estas .... y si usas aceite común y tu motor ya esta sufriendo c/baja presión de aceite, baja compresión u otras cositas que puedan joder por el desgaste que ya tiene ... diriamos que el tuyo sería uno de los casos en que si amerita usar el aditivo que corresponda según la necesidad de tú motor .... o sea como yo siempre digo ... salvar no te va a salvar de nada, pero al menos va a prolongar en buena medida la agonía.

Saludos.

Autor:  zatan [ Vie Nov 17, 2006 9:18 am ]
Asunto: 

Gracias Ruben!
Y segun lei mas arriba... el molikote este no se quemaria con el aceite ya que aguanta temperaturas impresionantes. Verdad?

Le meto 2 pomos o uno? jaja

Un abrazo,

Autor:  toro72 [ Sab Nov 18, 2006 4:47 am ]
Asunto: 

Citar:
Permisooo ... solo para especificar un toque los que algunos ya veo tienen claro .... trataré de ser claro, resumido y práctico.
1º el molikote es muy buen producto.
2º depende del aceite que se use es beneficioso o perjudicial.
3º con los aceites actuales "de buena calidad" si el sistema de lubricación y el desgaste del motor es normal no es necesario ningún tipo de aditivo.

Explicación práctica: todos los aceites modernos de 1º calidad tienen ya incorporados todos los componentes necesarios para cubrir todas las necesidades de un motor a combustión interna "en condiciones normales de uso" o sea esto para motores que no expongan al aceite a una situación de trabajo que este fuera de lo conciderado como normal ... ej, temperatura del aceite, baja presión del circuito.
Al agragarle a un "aceite de 1º calidad" un plus de un aditivo que ya contiene en la medida que el fabricante certifico como justa y necesaria, lo único que logramos es arriesgarnos a saturar el compuesto .... o sea graficamente lo podriamos ejemplificar en una taza c/agua si le ponemos azucar gradualmente llega un momento que se satura el agua al no poder incorporar mas cantidad y el sobrante x saturación nunca se disuelve quedando así en estado sólido.... o sea, según en la medida que se sature el aceite puede que hasta sea perjudicial .....
Ojo, que quede claro ... esta es la explicación técnica del porque y como ... no quiere decir que por poner un molikote se va a estropear un motor .... simplemente que con un buen aceite y teniendo un buen motor no es necesario ....

Saludos y disculpen si fui demasiado extenso.
:clap: :clap: :clap: Espectacular, sintesis , si le pones un buen aceite fuira el antifriccion y si le pones un normal antifriccion del vamos.


Zatan creo que como esta tu motor le vas a tener que poner cascara de banana como le habia puesto al mio antes jajaja, con un antifriccion no haces nada.

Con las ruedas tiene razon cristian , segun lo que tengas puesto no le podes cambiar el sentido de giro porque salen los alambres y te aseguro que se abre la cubierta en dos

Por último, Pacha tenes razon en mas de una tenes que meterte el manual en el pertuzo hoy en dia el toro usa cosas que hace 40 años no existian

Página 1 de 2 Todos los horarios son UTC-03:00
Powered by phpBB® Forum Software © phpBB Limited
https://www.phpbb.com/