MI APORTE
 
 LA HISTORIA
El viejo barracuda construido por Vicente Formisano ya habia cumplido un ciclo, por lo menos eso era lo que pensaba Pairetti en los primeros dias de 1968.
Con el objetivo firme de lograr el campeonato de tc del año 68, decide cambiar de rumbo y recurrio a Horacio Steven cuando se entero que este construia un nuevo auto  ( nota: Steven estaba armando los Torinos que debutarian en el Gran premio de 1966 cosa que no ocurrio y en 1967 construyo los prototipos Ford para ganarle a las liebres teniendo como resultado dos autos que se accidentaron quemándose y donde perdio la vida Oscar Cabalen)
Con el trato cerrado con Steven y su gente trabajando en la adecuacion de la mecanica chevrolet, los miembros de “competición s.a” ponian todo su ingenio en el nuevo proyecto. El chasis fue reforzado en varios puntos para aumentar su rigidez y disminuir su torsión. Para revocar los malos comentarios que se hacian sobre Steven y su auto se junto un grupo de trabajo  que estaba conformado por Pedro Campos quien diseño el chasis, suspensiones y carrocería de trueno; Rodolfo Fraga del departamento técnico-practico; Jorge Arcuri bocetista, proyectista y dibujante; Jorge Rama constructor del chasis y Carlos Mourelos mecanico.
El trueno estaba inspirado en el fatídico prototipo Ford, de hecho se usaron sus matrices originales, claro esta que se produjeron algunas modificaciones.  En el aspecto exterior, la trompa del trueno era mucho mas “lisa” , sin los buches de los carburadores Webers que usaban los autos del ovalo. Tampoco tenia las tomas de aire laterales para la refrigeración de los frenos, sin esta variante se logro ensanchar la carrocería unos siete cm , lo que evitaba que las anchas cubiertas quedaran al descubierto.
Se cambio la distribución de los tanques de combustible, antes estaban en los costados del habitaculo y  ahora se colocaba uno solo de unos 240 litros de capacidad detrás de las butacas.
La novedad y mayor diferencia estetica con el proto Ford era que la parte trasera adoptaba ahora una cola en forma de spoiler (cola de pato me gustaria llamarlo) que permitia una generosa carga aerodinámica que beneficiaba la adherencia del tren trasero.
 

 Comienza el fenómeno
En su primer contacto con la unidad en el autodromo de bs as, pairetti quedo asombrado: “este auto es extraordinario, nuncda maneje uno con tan buena tenida como este. Esta es solo una prueba, sera necesario caminarlo mucho para poner todo a  punto. Tambien voy a necesitar un poco de tiempo para acostumbrarme al volante a la derecha”
El “fast-Chevrolet” como se lo  conocia al principio, debuto en las 250 millas que se realizo el 23 de junio de 1968 en el autodromo porteño donde abandono por rotura del diferencial, pero lo producido en carrera cuando lle,go a puntear durante varias vueltas demostraba que pairetti no estaba errado en su decisión y que era serio candidato para quebrar el dominio que por aquel entonces tenian las liebres 2. en menos de un mes hubo revancha, el 14 de julio en cordoba, el trueno naranja fue invencible. Pairetti gano asi su segunda carrera de la temporada, la primera habia sido en balcarce el 28 de abril con el barracuda, y se mantenia firme en la lucha por el titulo. A la semana siguiente fue segundo en las 100 vueltas en el autodromo porteño. La tercera victoria de pairetti llego el 18 de agosto, nuevamente en cordoba con la disputa de los 250 kilometros.
Luego vinieron dos abandonos, primero en bs as (1 de septiembre del 689) con el “nene” Garcia Veiga al volante – Pairetti se la cedio porque arreglaba su participación en la F2 en  europa – y luego en Allen (22 de septiembre). El primero fue por la rotura del embrague y el siguiente – nuevamente con “il matto” al volante – por inconvenientes en la presion de aceite.
Se repuso de nuevo  con un triunfo en bs as (29 de septiembre de 1968), pero volvieron las deserciones. En San juan (6 de octubre) por rotura de diferencial y en bs as (13 de octubre) por una pinchadura en el radiador de aceite. Pero el año terminaria  bien para el trueno naranja y por supuesto para Pairetti. Con sendos segundos puestos en rafaela (3 de noviembre) y  cordoba (17 de noviembre) llego a la consagración: el tan ansiado titulo de Turismo carretera.
“ la verdad es que no se porque a la gente le quedo tan grabado ekl Trueno naranja, mira que corri con otros autos  lindos. Sera porque con ese consegui el titulo. Para mi el mejor auto fue el Barracuda” , reflexiona tres decadas mas tarde Pairetti. La personalidad y habilidad conductiva de este piloto nacido en Clusellas (santa fe) y radicado en Arrecifes, sumado a su arrasador vehículo provocaba la admiración de toda la ficion. Habia que ver como la gente – y hablamos de mas de 40.000 o 50.000 personas- lo vitoreaban a su paso. Si hasta se vendian los trueno naranja en miniatura en 39 nacionales.
En el 69 Pairetti volvio a cambiar y corrio la temporada de tc con el Nova-Chevrolet o Nova naranja (casco de una liebre 3 con la mecanica chevrolet), el trueno paso a manos de su eterno amigo Garcia Veiga quien, por esas cosas del automovilismo,  no llego a igualar los resultados del 68. a pesar de eso, el trueno naranja se gano el respeto de todo el mundo. Nacio del ingenio de Steven y se consagro por decisión del publico, y  eso no es poco.
 

 OTROS DATSO INTERESANTES
Se construyeron otros dos autos mas, trueno dorado de cacho franco y el trueno blanco de Di palma con motor tornado
 

 FICHA TECNICA
Distancia entre ejes: 2.600 mm
Trocha delantera: 1.400 mm    
Trocha trasera: 1.480 mm
Peso: 1.230 kg
Distribución de pesos: 60.5% atrás y 39.5% adelante
Chasis: reticulado espacial de tubos de acero SAE 1010 con costura. Estructura mixta, la carrocería trabaja con el chasis.
Largo total: 4.750 mm
Ancho total: 1.840 mm
Altura total: 1.270 mm
Coeficiente aerodinámico: 0.22
Motor: Chevrolet 250 7 bancadas preparado por el Ing. Joseph
Victorias: 4 victorias en el año 1968 
 

 TEMPORADA 1968 DE TC
10/03/1968 
Premio Inauguración (Bs. As) 
Ganador: Eduardo Copello – Torino 
17/03/1968 
Autódromo Oscar Cabalén (Córdoba) 
Ganador: Andrea Vianini – Chevrolet 
1ª serie 
Ganador: Andrea Vianini – Chevrolet 
2ª serie 
Ganador: Eduardo Copello – Torino 
14/04/1968 
Vuelta de Entre Ríos 
Ganador: Héctor Luis Gradassi – Torino 
21/04/1968 
Premio Vendimia (Mendoza) 
Ganador: Eduardo Copello – Torino 
1ª serie 
Ganador: Ricardo Peduzzi – Chevrolet 
2ª serie 
Ganador: Nasif Estéfano – Torino 
28/04/1968 
Vuelta de Balcarce / Lobería 
Ganador: Carlos Pairetti – Chevrolet 
05/05/1968 
500 Kilómetros YPF (Bs. As) 
Ganador: Gastón Perkins – Torino 
12/05/1968 
Autódromo Oscar Cabalén (Córdoba) 
Ganador: Eduardo Copello – Torino 
1ª serie 
Ganador: Eduardo Copello – Torino 
2ª serie 
Ganador: Nasif Estéfano – Torino 
19/05/1968 
Circuito de Rafaela 
Ganador: Rodolfo de Alzaga – Torino 
26/05/1968 
4 horas Shell (Bs. As) 
Ganadores: Gastón Perkins – Federico Urruti (en dupla) – Torino 
26/06/1968 
250 Millas (Bs. As) 
Ganador: Gastón Perkins – Torino 
14/07/1968 
Autódromo Oscar Cabalén (Córdoba) 
Ganador: Carlos Pairetti – Chevrolet 
28/07/1968 
100 Vueltas Shell (Bs. As) 
Ganador: Juan Manuel Bordeu – Chevrolet 
1ª serie 
Ganador: Carlos Pairetti – Chevrolet 
2ª serie 
Ganador: Carlos Reutemann – Ford 
18/08/1968 
Autódromo Oscar Cabalén (Córdoba) 
Ganador: Carlos Pairetti – Chevrolet 
1ª serie 
Ganador: Carlos Pairetti – Chevrolet 
2ª serie 
Ganador: Carlos Pairetti – Chevrolet 
01/09/1968 
Premio Juan Gálvez (Bs. As) 
Ganador: Carlos Marincovich – Chevrolet 
1ª serie 
Ganador: Néstor García Veiga – Chevrolet 
2ª serie 
Ganador: Héctor Gradassi – Ford 
22/09/1968 
Vuelta de Allen 
Ganador: Carmelo Galbato – Ford 
29/09/1968 
Buenos Aires 
Ganador: Carlos Pairetti – Chevrolet 
06/10/1968 
Autódromo El Zonda (San Juan) 
Ganador: Eduardo Copello – Torino 
1ª serie 
Ganador: Eduardo Copello – Torino 
2ª serie 
Ganador: Gastón Perkins – Torino 
13/10/1968 
100 Super Vueltas Shell (Bs As) 
Ganador: Carlos Ruesch - Torino 
1ª serie 
Ganador: Rubén Roux – Chevrolet 
2ª serie 
Ganador: Carlos Ruesch – Torino 
03/11/1968 
Rafaela – Torneo Triangular 
Ganador: Carlos Marincovich – Chevrolet 
1ª serie 
Ganador: Carlos Marincovich – Chevrolet 
2ª serie 
Ganador: Carlos Pairetti – Chevrolet 
3ª serie 
Ganador: Eduardo Copello - Torino 
4ª serie 
Ganador: Juan Manuel Bordeu – Chevrolet 
17/11/1968 
Oscar Cabalén (Córdoba) – Torneo Triangular 
Ganador: Eduardo Copello - Torino 
1ª serie 
Ganador: Rubén Roux – Chevrolet 
2ª serie 
Ganador: Eduardo Copello – Torino 
3ª serie 
Ganador: Carlos Marincovich – Chevrolet 
4ª serie 
Ganador: Gastón Perkins – Torino 
5ª serie 
Ganador: Carlos Pairetti – Chevrolet 
24/11/1968 
Buenos Aires – Torneo Triangular 
Ganador: Carlos Pairetti – Chevrolet 
1ª serie 
Ganador Carlos Pairetti – Chevrolet 
2ª serie 
Ganador: Nasif Estéfano - Torino
Eduardo Copello igualo la cantidad de vistorias con el campeon Pairetti, pero un torneo mas regular para este ultimo le hizo quedar con el titulo .
 

 Campeonato
1- Carlos Pairetti, 5 triunfos y 54.10 puntos
2- Hector Gradassi, 1 triunfo y 29.10 puntos
3- Carmelo Galbato, 1 triunfo y 26.75 puntos
4- Eduardo Copello, 5 triunfos y 25.37 puntos
5 Oscar Fangio, sin victorias y 20.35 puntos  
 

  actualmente este vehículo se encuentra en estado de restauración por parte de Eduardo Bouvier (presidente de las formulas renault) quien lo compro para hacer algunas carreras de sport prototipo. Lo adquirio cuando Pairetti organizo una rifa pero no se lo gano nadie, Bouvier se intereso en el auto, llegaron a un acuerdo y se lo compro. Hizo algunas carreras de sp y le practico algunas modificaciones como sacarle el techo ya que en esa epoca estaban de moda las spyder.
Fuentes: revista corsa y solo tc.