|
Gracias loco por tantas alegrias !!!
Tuve la suerte de conocerlo en Santa Rosa La Pampa cuando corria en super-car , un tipo simple, humilde pero con mucha sabiduria.
El automovilismo lo extraña. Nadie puede olvidar esa pasión que ponÃa en cada carrera arriba y abajo del auto. Hoy se cumplen cinco años de la trágica desaparición de Rubén Luis Di Palma. Fue un dÃa como hoy en la localidad bonaerense de Carlos tejedor, cuando retornando de Santa Rosa a ArrecÃfes su helicóptero se precipitó por causas que aún se desconocen. "El Loco" murió en su ley expresaron varios, aquel triste fin de semana. Es que retornaba después de haber trabajado en el Vectra de su hijo Marcos en el Top Race de La Pampa, donde su discipulo, consiguió la pole pisition. No quiso quedarse y volvió a su taller donde pensaba continuar trabajando en su Torino para retornar por entonces al Turismo Carretera. Luis era indiscutidamente un Ãdolo, el único capaz de unificar hinchadas que lo ovacionaban, cualquiera fuera el auto que manejaba. Como ocurrió aquella mañana del 13 de setiembre de 1998 cuanto con un Ford Falcon modelo viejo pero construÃdo con talento y amor por los fierros le demostró a todos que con casi 54 años también se podÃa ganar. Su talento no tenÃa lÃmites de edad y como siempre dijo: "Nunca me voy a retirar". El destino quiso que fuera asà y a pesar de que fÃsicamente ya no está entre nosotros, su alma y su recuerdo siempre están presentes cada vez que se encienda un motor de competición.
CategorÃas nacionales en las que participó: Turismo Carretera, Turismo Competición 2000, Sport Prototipos, Mecánica Argentina Fórmula Uno, Fórmula Dos Nacional y Codasur, Turismo Mejorado, Club Argentino de Pilotos, Rally Mundial y Supercart.
Cantidad de competencias disputadas: 633.Número de victorias conseguidas: fueron 98 triunfos: 20 en TC, 17 en Sport Prototipos, 15 en TC 2000, 28 en la MAF1 y F2, 9 en Supercart, 8 en el Club Argentino de Pilotos y 1 en la Fórmula Dos Codasur. La relación carrera-victoria arroja un porcentaje del 15,48 por ciento.
Los campeonatos que ganó: fueron ocho en su carrera. Turismo Carretera (1970-71 con Torino); Sport Prototipos (1971-72 con Berta-Tornado); Mecánica Argentina Fórmula Uno (1974-1978), TC 2000 (1983, con Volkswagen) y Supercart (1993, con Torino). Los récords que impuso: fue el piloto más joven en ganar una carrera de TC: a los 19 años y siete meses en Arrecifes. También fue uno de los más maduros en vencer, a los 53 años, en el TC de Buenos Aires.
Se dio el gusto de ganar dentro del Turismo Carretera, con las cuatro marcas: Ford, Chevrolet, Torino y Dodge.
Principales carreras internacionales que corrió: corrió en las temporadas internacionales de Sport Prototipos en Buenos Aires en la década del ‘70; formó parte de la delegación que disputó las 84 Horas de Nürburgring en 1969. Compartió el Torino número uno con Carmelo Galbato y Oscar Cacho Fangio (abandonó por un problema eléctrico). En 1973, corrió las 24 Horas de Le Mans junto a su coterráneo Néstor Jesús GarcÃa Veiga. Fue al comando de una Ferrari 365 GTB-4 y ambos llegaron a liderar su categorÃa.
|