ToroSite

Unico MegaPortal de Torinos de la red!!
Fecha actual Mar Nov 11, 2025 3:22 pm

Todos los horarios son UTC-03:00




Nuevo tema  Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 6 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: Mié Abr 26, 2006 12:24 pm 
Desconectado
Torero - Super 95 Oct.
Torero - Super 95 Oct.
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Abr 21, 2005 9:27 am
Mensajes: 766
Ubicación: Tartagal, Salta
Para analizar los cambios de cubiertas y sus consecuencias. (Lo había posteado en Mec Gral, pero no apareció)

Salu2: T


Todas las cubiertas poseen sobre su lateral una seria de números, los cuales especifican sus dimensiones, así como también sus especificaciones de velocidad máxima, etc. En este artículo se pretende dar una explicación que sirva para identificar las distintas dimensiones de la cubierta y entender como se buscan las equivalencias cuando se desea cambiar el diámetro de la llanta.

¿Qué nos quiere decir el fabricante cuando coloca sobre el costado de la cubierta 175 - 70 - 13?. El 175 se refiere al ancho de la cubierta, el mismo se expresa en milímetros, entonces para este ejemplo el ancho es de 175 mm. El 70 indica la altura del perfil de la cubierta (el talón), éste se indica como un porcentaje del ancho, para nuestro ejemplo, el talón es el 70% del ancho. Finalmente, el 13 se refiere al diámetro interno de la cubierta o el diámetro que deberá tener la llanta, él mismo se expresa en pulgadas.

Con estas dimensiones podemos averiguar el diámetro externo de la cubierta, ya que el mismo sería igual a la suma de un diámetro interno más dos talones. Para lo que aplicamos la siguiente fórmula:

diámetro externo = { [ ( ancho / 10 ) x ( talón / 100 ) x 2 ] + ( diámetro interno x 2.54 ) }

Comprendamos la fórmula... para unificar unidades, dividimos el ancho por 10 para pasarlo a centímetros, luego dividimos el porcentaje por 100 para poder multiplicarlo directamente por el ancho y obtener el talón. Como se dijo anteriormente se necesita el valor de dos talones, es por eso que se multiplica por 2. Finalmente, también unificando unidades, pasamos el diámetro interior a centímetros. El valor de una pulgada es de 2.54 centímetros, entonces, multiplicamos al diámetro interno por este valor y se lo sumamos al término anterior. Obtenemos como resultado el diámetro externo de la cubierta.

El diámetro externo es la medida que debemos mantener o aproximar lo más posible cuando cambiemos las cubiertas por unas más anchas o al cambiar la llanta por una de mayor diámetro, ya que esta medida nos da la longitud de pisada de la cubierta. La pisada de la cubierta es el espacio que recorre la misma al dar una vuelta completa, la cual se obteniene con la siguiente fórmula:

longitud de pisada = p x diámetro externo

Con esta fórmula se obtiene simplemente el perímetro de la circunferencia formada por la cubierta con su diámetro exterior. El símbolo p (Pi), representa un número que es equivalente a tres diámetros y una fracción del diámetro, es la relación entre el diámetro y el perímetro de una circunferencia y su valor es 3.1416.

Veamos todo lo mencionado anteriormente. Haciendo click en "Siguiente >>" se pueden seguir gráficamente los pasos para llegar a la longitud de pisada de la cubierta.



Ahora, veamos un ejemplo completo para averiguar la pisada de una cubierta y luego compareremos con otras medidas para observar como se obtienen las equivalencias:

Tenemos una cubierta 175 - 70 - 13, entonces, con las formulas anteriores obtenemos la longitud de pisada.

diámetro externo = { [ ( 175 / 10 ) x ( 70 / 100 ) x 2 ] + ( 13 x 2.54 ) }

diámetro externo = { [ ( 17.50 ) x ( 0.70 ) x 2 ] + ( 33.02 ) }

diámetro externo = { [ 24.50 ] + ( 33.02 ) }

diámetro externo = 57.52 cm

longitud de pisada = 3.1416 x 57.52

longitud de pisada = 180.70 cm

Ahora deseamos cambiar nuestra llanta de 13 pulgadas por una de 14, por supuesto también deberemos cambiar la cubierta, y la medida correcta sería 185 - 60 - 14, y veremos la razón.

Aplicando las formulas obtendremos:

diámetro externo = { [ ( 185 / 10 ) x ( 60 / 100 ) x 2 ] + ( 14 x 2.54 ) }

diámetro externo = { [ ( 18.50 ) x ( 0.60 ) x 2 ] + ( 35.56 ) }

diámetro externo = { [ 22.20 ] + ( 35.56 ) }

diámetro externo = 57.76 cm

longitud de pisada = 3.1416 x 57.76

longitud de pisada = 181.46 cm

Estos cálculos nos indican que la primera cubierta tiene una longitud de pisada de 180.70 cm, contra la segunda que es 181.46 cm. La pisada de la segunda es 0.76 cm mayor que la de la primera. Utilizando inversamente la formula de porcentaje obtendremos que esta diferencia significa que la segunda cubierta tiene una pisada 0.42 % mayor con respecto a la primera.

porcentaje = (0.76 x 100) / 180.70

porcentaje = 0.42 %

Si traducimos estos resultados en términos de performance, observaremos que la segunda cubierta recorre, para la misma cantidad de vueltas, 0.76 cm más que la primera, esto implica un 0.42 % de aunmento en la velocidad final, pero también el mismo porcentaje de pérdida de aceleración o pique. Estos valores son prácticamente despreciables y se puede decir que las dos cubiertas son equivalentes. Pero al comparar con otras medidas veremos que la diferencia comienza a crecer hasta ser significativa.

Tomemos una cubierta 185 - 70 - 14 y apliquemos las formulas.

diámetro externo = { [ ( 185 / 10 ) x ( 70 / 100 ) x 2 ] + ( 14 x 2.54 ) }

diámetro externo = { [ ( 18.50 ) x ( 0.70 ) x 2 ] + ( 35.56 ) }

diámetro externo = { [ 25.90 ] + ( 35.56 ) }

diámetro externo = 61.46 cm

longitud de pisada = 3.1416 x 61.46

longitud de pisada = 193.08 cm

En este caso, la longitud de pisada es de 193.08 y por lo tanto la diferencia con la original (180.70) es de 12.38 cm, volviendo a la formula de porcentaje obtenemos:

porcentaje = (12.38 x 100) / 180.70

porcentaje = 6.85 %

Esta diferencia porcentual es muy alta y, por supuesto, no es aceptable ya que afecta notoriamente la performance del vehículo, así como también las indicaciones de velocidad y kilómetros recorridos.

http://www.pisteros.com/Secciones/HTM/A ... aticos.htm


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Abr 26, 2006 1:15 pm 
Desconectado
Amigo de Torosite
Amigo de Torosite
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Ene 24, 2006 3:25 pm
Mensajes: 23
Ubicación: Ing White
Que buena info, la verdad no sabia que la piasda te podia despelotar todo el auto, ahora voy a hacer cuentas de que cubierta me sirve, ya que le voy a poner llantas de 14 * 8 y las que tengo son las STD.

Gracias por el dato :wink:

_________________
Creo que antes de decir, mamá o papá dije Ford.
O, Galvez.


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Abr 26, 2006 7:36 pm 
Desconectado
Torero - Turbinado
Torero - Turbinado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ago 22, 2004 7:55 pm
Mensajes: 3578
Ubicación: CORDOBA CAPITAL
YA ESTABA POSTEADO ESTO, ENCIMA ESTABA LA TABLITA DE EQUIVALENCIAS PARA LA ZX. ME FIJO SI LA ENCUENTRO.

_________________
Imagen

En cirujia cosmetica. Ya falta menos


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Abr 26, 2006 7:52 pm 
Desconectado
Torero - Super 95 Oct.
Torero - Super 95 Oct.
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Mar 12, 2004 10:00 pm
Mensajes: 959
Ubicación: Benavidez-Tigre-Bs As
hu entonces yo tengo la relacion recontra modificada en mi zx, porque tengo 205 70 14, y la medida original es 185 70 14, asi q mi cuenta km debe marcar bastante exacto... ahora voy a controlarlo bien con estos datos...

_________________
Imagen


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Abr 26, 2006 10:39 pm 
Desconectado
Moderador
Moderador
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Jun 20, 2004 12:06 am
Mensajes: 6367
Ubicación: Bernal
Siempre que se habla de esto digo lo mismo, dos cubiertas de la misma medida y distinta marca no tienen siempre las misas dimensiones.
Igual las fórmulas expresadas por Tartago sirven para evaluar pero no siempre las cubiertas son tan exactas.
Citar:
hu entonces yo tengo la relacion recontra modificada en mi zx, porque tengo 205 70 14, y la medida original es 185 70 14, asi q mi cuenta km debe marcar bastante exacto... ahora voy a controlarlo bien con estos datos...
El rodado original de ZX es 185 R 14, lo que equivale a un talon 80 (80% de la banda de rodamiento)

_________________
Imagen

y ustedes síganla chupando!!!! :twisted:


Arriba
   
 
 Asunto:
MensajePublicado: Mié Abr 26, 2006 10:50 pm 
Desconectado
Torero - Turbinado
Torero - Turbinado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Ago 22, 2004 7:55 pm
Mensajes: 3578
Ubicación: CORDOBA CAPITAL
MARCE TENES RAZON EN LO DE LOS NEUMATICOS QUE NO SON IGUALES ENTRE DIFERENTES MARCAS.

TAMBIEN EN QUE LA DESIGNACION HR CORRESPONDE A 80 (80%), PERO YO ME PUSE A MEDIRLO Y EN TODOS LOS CASOS DE CUBIERTAS ORIGINALES (185 HR 14) ME DA UN PORCENTAJE DE 70.

COSAS RARAS DE LOS TORINOS :roll: :roll: :roll:

_________________
Imagen

En cirujia cosmetica. Ya falta menos


Arriba
   
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 6 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC-03:00


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Ir a:  
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Theme Created by HOLLYSMOKE
Theme updated to phpBB 3.1.6 by KamijouTouma
Theme Version is 3.1.6-ss2

Traducción al español por phpBB España