|
encontre esto que aclara bastante la cosa:
(El aceite tiene más propiedades que simplemente ser monogrado o multugrado, empecemos por eso. La función de lubricar se logra mientras que la película de aceite siga metida entre dos piezas que, de no tenerlo, se frotarían una contra la otra. Esa labor se debe realizar incluso en alta temperatura. Como un motor, mientras está a más alta temperatura (dentro de ciertos límites, por supuesto) es más eficiente y aprovecha mejor la energía de la gasolina, el lubricante es el responsable de que a pesar de esa temperatura, todo siga bien.
De ahí, que antes de decidir si es mejor un multigrado o un monogrado, nos enfoquemos a la calidad. Eso se encuentra en el sello del aceite, un círculo cruzado por una línea que suele decir "Para servicio clasificación API... y luego el aparente misterio "SL" o algo parecido.
Esas dos letras, se refieren, la primera, (S) a que tu motor enciende por chispa (spark, en inglés) y la segunda letra, mientras más alta sea, a la resistencia del aceite a las altas temperaturas. Actualmente, la máxima clasificación es SM.
Tu motor funcionará magníficamente con aceites clasificación SJ, tendrás una protección extra con SL y todavía más protección con SM. Si tu aceite no presenta por nunguna parte en el envase el sello de clasificación API, no lo uses, si presenta una clasificación inferior a SH, que sería lo mínimo, no lo uses.
Tal vez en el momento en que se fabricó tu motor, la máxima clasificación del aceite (que se van desarrollando, por supuesto) haya sido SF o SG, eso sería una clasificación mínima, pero noi vale la pena, si en el mercado, por el mismo precio, puedes obtener mejores aceites.
Ahora sí: mono o multi...
En ese mismo círculo, encuentras la clasificación SAE, que se refiere al grosor del aceite en una temperatura determinada. por ejemplo: SAE 40 ó SAE 20W-50. El aceite monogrado, empieza con un grosor determinado, que se va perdiendo a medida que se calienta. No te sorprendas si un aceite SAE 40 a 100 grados centígrados es tan delgado como un aceite SAE 10 ó SAE 5 frío. Pero no creas que por ser más grueso tu aceite, te protege más, te equivocas en eso. Tu aceite, en el momento en que echas a andar el motor, todas las mañanas, mientras más grueso sea, más tardará en llegar a los puntos más lejanos a la bomba que lo empuja, por eso es común que algunos motores siempre empiecen a acusar desgaste en un lugar determinado, por ejemplo, la biela del pistón 4 o los balancines de la tapa de cilindros. Un aceite delgado fluye mejor, estar lubricado no significa esperar cinco minutos a que suba ese aceite, sino tener lubricante pronto en todo el motor.
Un multigrado se expresa por dos cifras: la primera, digamos, 20W. Esa W, que significa "Winter" o invoerno, en nuestro idioma, señala que el aceite frío, es tan delgado como un aceite del 20 (ó 15, ó 10) y la segunda cifra marca el grsoro equivalente de ese aceite en alta temperatura, así, un 15W 50 es, caliente, tan grueso como un monogrado del 50 caliente también. No es que el aceite se engrose, es que se degrada menos que el aceite monogrado con la temperatura. Asumimos, por supuesto, que en ambos casos hablamos de aceite de la misma clasificación API, por ejemplo un SL SAE 50 y un SL SAE 20W 50.
Un aceite que además tiene las letras HD (Alta detergencia) disuelve mejor los lodos que se forman en el interior del motor. Un aceite de baja detergencia, permite que estos lodos se acumulen y causa que, en un momento dado, se desprendan, tapando la bomba de aceite y causando daños graves al motor. Un aceite que a los dos días de ponerse en el motor ya se encuentra de color negro, es un aceite que te mantiene más limpio el motor, protegiéndote contra esto. Si luego de dos o tres días no se ha ennegrecido... cuidado, puede causar emplastamientos con consecuencias graves.)
sacado de otro foro pero muy util su explicaacion
_________________ victor
|